Sastre - Ortiz es un municipio del departamento San Martín, ubicado en el centro oeste de la Provincia de Santa Fe, república Argentina. La ciudad es la cabecera de dicho departamento y dista de la ciudad capital de la provincia, Santa Fe, a 139 Km. Limita al sur con la ciudad de San Jorge, al norte con María Juana, al este con San Martín de las Escobas y al oeste con Crispi. La localidad de Sastre-Ortiz posee aproximadamente seis mil habitantes, su zona urbana se dispone en forma de damero, con una plaza central de la que parten cuatro avenidas, dividiendo al pueblo en cuatro cuadrantes. La zona rural es más amplia, comprendiendo aproximadamente 24 mil hectáreas.
Sastre
Las tierras que hoy ocupa la ciudad de Sastre y alrededores pertenecían hacia mediados del siglo XIX, a los sucesores de José María Cullen (Gobernador de Santa Fe entre 1855-1856) y que hacia 1884 fueron compradas por “Iturraspe, Ortiz y Cía.”, una empresa que se dedicaba a parcelarlas y venderlas o arrendarlas a los inmigrantes que llegaban desde la ciudad de Santa Fe o colonias cercanas. Esas tierras tenían una relevancia inusitada por estar consideradas por las empresas ferroviarias que estaban expandiendo las líneas férreas desde Rosario hacia el oeste y el norte de nuestro país. En 1886 la empresa vendedora de tierras ya había realizado sus primeros negocios y poco a poco comenzaron a llegar a la zona las primeras familias de inmigrantes, en su mayoría, de la región norte de Italia. Siguiendo los documentos de la época, tanto las empresas vendedoras de tierras como los primeros colonos que llegaban no tenían incidencia directa en la denominación final de las estaciones ferroviarias que comenzaban a instalarse en las nuevas colonias. En nuestra ciudad, ambas estaciones-Gral Mitre (FCCA) y Gral Belgrano (FCCC) - fueron denominadas con el apellido de quien para esa época ya era considerado un ilustre educador y pensador, una figura sobresaliente de las letras en todo el territorio argentino, Marcos Sastre. La designación de ambas estaciones de ferrocarril con el apellido Sastre se hizo en homenaje al educador y escritor, sin que hubiera estado en estas tierras, como así tampoco nadie con ese apellido figura en las actas de las primeras familias de la localidad. Historiadores sastrenses, sostienen que para 1886 la figura de Marcos Sastre era tan descollante que elegir su nombre para las estaciones ferroviarias recientemente creadas era un tributo en vida, que pudo cumplirse por poco tiempo ya que pocos meses después falleció en Buenos Aires.
La designación de Estación Sastre ya estaba impuesta en mayo de 1886, pero se debió esperar hasta el 13 de diciembre de ese año para que desde el Departamento Topográfico del gobierno provincial se aprobara la traza definitiva del pueblo, por lo cual se debe considerar esa fecha como conmemoración del aniversario de la ciudad. Un segundo pueblo proyectado hacia la zona norte de la Colonia Sastre fue reconocido con el nombre de Ortiz, utilizando el apellido de los hermanos (Jorge y Emilio) que eran parte de la sociedad con Bernardo de Iturraspe en la venta de tierras. Pero luego de unos años, al no prosperar en el asentamiento humano fue “anexado” por la Sociedad de Fomento de la Colonia Sastre.
Es por esto que la denominación que finalmente quedó para el pueblo fue la de Sastre y Ortiz, pero con la particularidad que ambas estaciones- tanto en Sastre como en Ortiz- fueron inscriptas, según los archivos de Ferrocarriles Argentinos, bajo un solo apellido: Sastre Hasta el año 1901 el pueblo de San Martín de las Escobas se había erigido como cabecera de departamento, momento en que es reemplazado por Sastre, que por decreto provincial, se convierte en nueva cabecera departamental. En 1986 por un proyecto de ley, el pueblo Sastre-Ortiz se convirtió en ciudad.
Curiosamente en la actualidad, los festejos de aniversario no se realizan el 13 de diciembre sino el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, patrona de la ciudad. De acuerdo a relatos orales, esta decisión fue tomada a principios de siglo XX por la comunidad feligresa y las autoridades comunales del momento. Hoy en día esta tradición se mantiene, conmemorándose así en una sola fecha, el festejo de aniversario de la ciudad así como sus fiestas patronales.
En la evolución político-administrativa de nuestra localidad pueden diferenciarse tres períodos: